browser icon
You are using an insecure version of your web browser. Please update your browser!
Using an outdated browser makes your computer unsafe. For a safer, faster, more enjoyable user experience, please update your browser today or try a newer browser.

EE-UU y Latinoamérica. Impacto de la 2da Guerra Mundial

Posted by on 14 mayo, 2020

Claves para entender la problemática

A)   Desde antes de la 1ª Guerra Mundial, EE-UU, en el marco de la expansión capitalista, comenzó a desarrollar un proyecto hegemónico en el cono sur del continente americano. Al éxito alcanzado en Centroamérica, le sumo resistencias en aquellos países que aún mantenían sus lazos de dependencia con la antigua metrópoli: Gran Bretaña.

B)   Concluida la 1ª Guerra Mundial, y ante el éxito aliado, emerge indiscutiblemente EE-UU como potencia hegemónica en esta parte del globo, desplazando a Gran Bretaña de tal lugar de privilegio. El nuevo eje mundial se traslada al Atlántico, en desmedro del antiguo eje mediterráneo.

C)    En Latinoamérica, luego de la 1ª Gran Guerra, y especialmente después de la crisis capitalista de 1929, comienza un lento proceso de industrialización por sustitución de importaciones.

D)    Durante el período de entreguerras, dentro del proceso industrializador incipiente, surgen y crecen las clases medias y los sectores obreros. Estos grupos sociales ejercerán fuertes presiones que desembocarán en sendos procesos de democratización, que abarcaron desde revoluciones campesinas hasta reformas electorales.


E)    Surgen en Europa partidos totalitarios, basados en ideales nacionalistas. Paulatinamente muchas sociedades descreen de las democracias liberales, demasiado débiles para defenderse de estos ideales nacionalistas. Este descreimiento se traslada a Latinoamérica, viéndose reflejado en la aparición de varios golpes de Estado.

F)    Luego de la neutralidad argentina durante la 1ª Guerra, en la Conferencia de Cancilleres de Río de Janeiro de enero de 1942, el gobierno estadounidense demandó una ruptura colectiva de las naciones americanas con el Eje, medida a la que Argentina no adhirió, originando una política de dureza por parte de Estados Unidos, que comenzó a aplicar diversas sanciones económicas y diplomáticas a la Argentina.

G)    Sólo a inicios de 1945 se produjo un cambio en la política estadounidense. En la conferencia Interamericana de Chapultepec, se invitó a la Argentina a integrarse al sistema regional. Esto se realizó en marzo de ese año: siete países latinoamericanos (entre ellos Argentina) declararon  la guerra al eje. Argentina terminó participando en la Conferencia de San Francisco, donde nacieron las Naciones Unidas.

H)    La Segunda Guerra Mundial tuvo efectos diversos sobre la economía: afectó en parte el comercio de exportación, pero generó una situación de excepción que favoreció el desarrollo de rubros no tradicionales. El cierre de los mercados europeos, alterados por la contienda, perjudicó a las exportaciones agrícolas, pero aumentaron las ventas de carnes congeladas y enlatadas, destinadas a los soldados británicos. Algunos productos industriales, como textiles, alimentos, calzado o químicos, resultaron favorecidos por la baja de importaciones.

I)    El bloque occidental, liderado por Estados Unidos, y el del Este, encabezado por la Unión soviética, configuraron un mundo bipolar regido por el terror atómico.

J)    Considero que a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial se produce un fenómeno poco común en la historia de la política económica; en un inteligente y pensado accionar la gran potencia ganadora (EEUU) ,con la reconstrucción de los estados, que en combate destruyó, en el marco de sus intereses.

K)    El Nuevo Orden, al cual me refiero en la hipótesis general de trabajo, se vio determinada por la fluidez de las relaciones económicas de EEUU con Europa Occidental; en las cuales «se empiezan a cumplir los objetivos políticos económicos de Norteamérica para volver globalizada la economía capitalista». Primero se fortalece internamente la idea capitalista y luego se expande por el globo.

L)    Desde el punto de vista político, la guerra fría y la presencia estadounidense en los asuntos de los países latinoamericanos fueron dos elementos centrales. El enfrentamiento del mundo bipolar hizo que buena parte de los militares de América Latina se concibieran como los soldados de una guerra universal contra el comunismo internacional.

M)  Hacia el fin de la Segunda Gran Guerra, EEUU intenta afianzar el poder que había alcanzado durante el conflicto. En esta dirección se fijaron las bases de un nuevo orden para el período posterior a la guerra, institucionalizado en organismos y acuerdos internacionales, entre ellos:

  • GATT (Acuerdo General de Tarifas y Comercio), para el comercio.
  • BCO MUNDIAL (Banco Mundial), Primero llamado Banco de Reconstrucción y Fomento, para establecer las bases del desarrollo económico y la ayuda a la reconstrucción.
  • ONU (Organización de las Naciones Unidas) con su Consejo de Seguridad: para establecer las líneas políticas y de seguridad.
  • FMI (Fondo Monetario Internacional) y SMI (Sistema monetario internacional) para las fianzas y la moneda internacional.

CONCLUSIONES

  • Podemos afirmar que la institucionalización de las relaciones entre EE-UU y América Latina se produce tras las guerras mundiales, con la formación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que plantea el pacto regional basado en una “supuesta” igualdad entre los estados integrantes.
  • El proyecto panamericano de los EE-UU se encontraría con la resistencia por parte de algunos estados, donde los vínculos comerciales con las viejas metrópolis aún se hallaban presentes, desde la fórmula norteamericana de “América para los americanos”, se opondría la de “América para la humanidad”, reflejando la oposición al avance hegemónico estadounidense.
  • La resistencia, iba a estar capitaneada por Argentina, cuya expansión, extremadamente rápida, se acompañaba de un estrechamiento de la dependencia comercial y sobre todo financiera de Gran Bretaña.
  • La política de los EE-UU tenía su núcleo militar y financiero en el Caribe y Centroamérica, extendiendo gradualmente su influencia económica hacia el sur tras la 1ª Guerra Mundial, como lo verifica el reemplazo del ferrocarril por el automóvil, asegurándose nuevos mercados .
  • Otra característica importante en este proceso, es la ampliación en la última década del siglo XIX, de los sectores políticamente activos, opuestos al sector oligárquico tradicional. De este proceso de democratización política, surgirían movimientos revolucionarios y más tarde soluciones autoritarias.
  • La crisis de 1930 impone el fin de una expansión económica basada en los ciclos locales, propios del avance de la división del trabajo intercontinental y de los avances industriales y técnicos como el transporte y la difusión del motor a explosión.
  • La finalización de la Segunda Guerra Mundial dio nacimiento a un orden internacional caracterizado por el enfrentamiento de las dos superpotencias vencedoras en la conflagración. Este sistema bipolar, que comenzó a desdibujarse en 1969 a partir de la ruptura de la China comunista con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, encontró su fin definitivo el 25 de diciembre de 1991 con el derrumbe y desintegración soviéticas.
  • Este hecho incitó la mente de los políticos y la de los intelectuales. Los primeros acuñaron el muy vago concepto de nuevo orden mundial, mientras que los últimos adoptaron distintas perspectivas sobre el futuro del sistema internacional. Al respecto, Bizzozero reconoce tres perspectivas fundamentales: la optimista, con Francis Fukuyama como principal exponente; la perspectiva pesimista, con Samuel Huntington como última expresión; y la revisionista, iniciada con el cambio de política del presidente William Clinton.
  • Más allá de cualquier perspectiva, la situación ha variado radicalmente. El paso de un sistema bipolar a otro unipolar –en términos de capacidad militar– y multipolar –en términos económico-tecnológicos– es un hecho innegable que acarrea importantes cambios para la política exterior de las potencias, no estando la región latinoamericana exenta de esta nueva situación.

Sobre el hecho afirma Atkins: “Mientras el sistema internacional entró a una nueva era post-Guerra Fría a finales de 1980, los Estados Unidos han enfrentado el problema fundamental de redefinir sus propósito en América Latina y de reorientar sus políticas hacia ella”

Siguiendo la misma línea de razonamiento, nos podemos preguntar:

“Hoy la Guerra Fría ha terminado, el comunismo mundial ha colapsado y la Unión Soviética se ha fracturado ¿Qué implicancias tienen estos cambios en la política exterior de los Estados Unidos hacia Latinoamérica y para las relaciones interamericanas?”.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
  • Bethell, Leslie, ed. “Historia de América Latina”, tomo 12. Crítica, Barcelona, 1997.
  • Beyhaut, Gustavo y Hélène. “América Latina”, volumen 23.
  • Clarín. “Historia visual de la Argentina”.
  • Halperín Donghi, Tulio. “Historia contemporánea de América latina”.
  • Hobsbawm, Eric. “Historia del siglo XX”. Crítica, Argentina, 1998.
  • Laclau, Ernesto. “Las matrices políticas en Latinoamérica”. Clarín, suplemento Zona, domingo 17 de octubre de 1999.
  • Montaner, Carlos Alberto. “No perdamos también el siglo XX”. Plaza & Janés, Barcelona, 1997.
  • Rojas Mix, Miguel. “Los cien nombres de América”. Editorial Lumen, Barcelona, 1991.
  • Romero, José Luis. “Situaciones e ideologías en Latinoamérica”. Sudamericana, Buenos Aires, 1986.
  • IMAGEN 1: Paisaje cubano, Marcelo Pogolotti, en Historia de América Latina, P12 y Colegio Nacional de Bs. As., fasc.38.
  • IMAGEN 2: Historia de América Latina, P12 y Colegio Nacional de Bs. As., fasc.44.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.