browser icon
You are using an insecure version of your web browser. Please update your browser!
Using an outdated browser makes your computer unsafe. For a safer, faster, more enjoyable user experience, please update your browser today or try a newer browser.

HISTORIA ORAL, problemáticas y posibilidades. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, Estudio de caso, la E.E.T.Nº6 de Quilmes.

Posted by on 19 enero, 2010

por Alejandro Héctor Justiparán

El siguiente es un trabajo práctico de Historia Oral realizado por mi en 1988, abocado al estudio de la historia de la Educación Técnica en Argentina y especialmente referido a una escuela en particular, la E. E. T. Nª 6 de Quilmes a través del aporte realizado por dos de sus docentes mas caracterizados. Creo que es un trabajo interesante para aquellos que están interesados en la Educación Técnica, y también para quienes necesiten hacer un trabajo de historia oral.ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN
  • HISTORIA ORAL, FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

PROBLEMÁTICA Y POSIBILIDADES

q       Un modelo para el trabajo de campo en la historia oral

q       Investigación previa

q       La primera entrevista

q       Análisis de la grabación

q       La relación entrevistador-entrevistado

q       Validez y límites de las entrevistas

¨     PROYECTO DE HISTORIA ORAL

q       Temática

q       Problemática

q       Hipótesis

q       Informantes

q       Cuestionario

¨     HISTORIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA

q       La enseñanza artesanal y sus orígenes

q       El aprendizaje y la enseñanza artesanal en la Edad Media

q       Supresión de la Enseñanza Técnica

q       Nacimiento de las escuelas de artes y oficios en el siglo XIX

q       Antecedentes históricos de la enseñanza técnica en la Argentina

q       Fundación del primer colegio de artes y oficios en la Argentina y Sudamérica

q       Objetivos y funciones de la Educación

q       Diagnóstico y propuestas

q       Objetivos y funciones de la Educación Técnica

q       Diagnóstico y propuestas

¨     E.E.T Nº6 DE QUILMES, RESEÑA HISTÓRICA

¨     ENTREVISTA

¨     CONCLUSIONES

INTRODUCCIÓN

A través del siguiente trabajo, pretendo realizar una pequeña recorrida por la historia de la Educación Técnica en nuestro país, demostrando, que ha respondido a lo largo de los años, a los vaivenes políticos y económicos de los gobiernos de turno.

Conociendo así, momentos de auge y de pleno desarrollo, seguidos por otros de oscuridad y decadencia.

Basaré esta investigación en el testimonio de docentes, con muchos años de trayectoria en escuelas técnicas, y en bibliografía específica sobre el tema. Comenzaré con los fundamentos teóricos, analizando su problemática y sus posibilidades; para luego plantear el proyecto de trabajo, la hipótesis y los informantes.

Se rastrearan los orígenes de la enseñanza técnica en el mundo y en nuestro país y conoceremos la historia de la escuela que es objeto de nuestro estudio. Transcribiré las entrevistas realizadas para plantear, finalmente, las conclusiones.

UN MODELO PARA EL TRABAJO DE CAMPO EN LA HISTORIA ORAL

A diferencia de las formas documentales de la investigación histórica, la historia oral hace que el alumno entre en contacto con seres vivos. Es una investigación de campo, en lugar de una investigación de biblioteca o de laboratorio. Una parte muy significativa del valor y virtudes de la historia oral se encuentra en este contacto humano y en las habilidades interpersonales aprendidas en el proceso de localizar, entrevistar y volver a entrevistar a los informantes.

Durante la entrevista de historia oral, los estudiantes superan la brecha que frecuentemente existe entre generaciones. La entrevista de historia oral es una habilidad complicada que se aprende mejor por medio de la experiencia real, y esto es tan cierto para los profesores como para los estudiantes.

Se pueden hacer algunas recomendaciones generales acerca de la capacitación de los alumnos de historia oral; en primer lugar no los desaliente haciendo que el proceso de la entrevista parezca muy complicado, por darles demasiadas reglas desde el principio; no están empezando de cero, sino que tienen una larga experiencia en el proceso de interacción humana. La entrevista de historia oral aprovecha esta habilidad social básica.

Otro punto; aunque los estudiantes empiecen la entrevista de historia oral con un conocimiento básico de las habilidades sociales de interacción requeridas, pueden mejorarlas mucho con la práctica, el autoanálisis y la retroalimentación.

Antes de la entrevista: Investigación previa.

Debemos tomar en cuenta diversas cosas antes de que ocurra la primera entrevista. Estos pasos previos a la entrevista son: 1) decidir sobre el proyecto; 2) hacer la investigación de los antecedentes y preparar una «guía para la entrevista»; 3) localizar a informantes potencialmente buenos, y 4) seleccionar a los entrevistados, explicándoles el proyecto y concertando la primera entrevista. Cada uno de estos pasos será considerado en su momento. Tanto por razones económicas como de enseñanza, es importante que el proyecto no se inicie sobre una base endeble. La investigación de algún tipo sobre los antecedentes siempre es una buena idea y es absolutamente esencial para preparar la guía que los estudiantes del proyecto requerirán con el fin de realizar las entrevistas. Por lo común, la investigación básica empieza con un estudio de las fuentes documentales y orales que informan el tema. Estas fuentes pueden comprender: a) libros de texto; b) historias locales, familiares y otros materiales locales en las bibliotecas de la comunidad; c) periódicos viejos y otros documentos primarios en los archivos de la comunidad o del condado, y d) todos los recuerdos informarles de personas de la comunidad que tienen conocimiento del tema.

Al final del período de investigación de los antecedentes, la clase prepara una guía para las entrevistas del proyecto. Esta se desarrolla a partir del proceso de investigación y representa un bosquejo temático de la información histórica que le interesa obtener al proyecto.

Una buena guía de entrevista es una señal de que ha realizado la tarea necesaria, y funciona de dos maneras importantes: es una «lista de compras» de las clases de información histórica que usted busca y es una prueba ante los informantes de que ha dedicado tiempo y esfuerzo, sabe lo que está haciendo y puede hacer preguntas inteligentes.

El siguiente paso es examinar a estos informantes potenciales para decidir a cuáles entrevistar en realidad. Algunas veces, si los informantes son pocos, el proyecto puede omitir el proceso de selección y entrevistar a todos; sin embargo, lo más común es que se localice a más informantes posibles de los que se puede cubrir con los recursos y el tiempo disponibles para su proyecto; esto requerirá cierto proceso de selección, con frecuencia una plática informal por teléfono.

¿Qué hace a un buen informante?, Básicamente es alguien que: a) conoce la información; b) está dispuesto a proporcionarla, y c) es capaz de darla.

Una nota final: la entrevista de historia oral se parece a una conversación normal, pero es diferente de una manera significativa, para la cual debe estar preparado el informante. La entrevista es una plática entre tres, más que un diálogo, y en la interacción la tercera parte es la grabadora.

LA PRIMERA ENTREVISTA: ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE ENTREVISTA.

Al empezar la entrevista debe recordar grabar directamente lo básico: quién, dónde y cuándo. Después de que se han grabado los antecedentes, se hace la primera pregunta importante de la entrevista, una que se refiera directamente a uno de los temas de los que usted más desee tener información. La primera pregunta significativa fijará en forma importante el patrón del resto de la entrevista.

Esta primera pregunta debe ser algo que el entrevistado debe saber bien, que lo haga sentirse tranquilo. La idea es motivar al informante y dejarlo hablar, cuanto más mejor. Esta crucial primera pregunta importante es un comienzo crítico de la entrevista y un buen ejemplo de la estrategia general requerida para la historia oral de que se trata  en este trabajo.

El que la grabadora sea la tercera parte muda en la entrevista, no significa que el obtener una buena calidad de sonido deba ser la preocupación primaria de la entrevista, sino que es preciso tener en cuenta las necesidades de la grabadora. Esta debe estar colocada de tal manera que su voz y la del entrevistado sean grabadas con claridad y lejos de fuentes de otros sonidos.

Un segundo punto estratégico es que la entrevista de historia oral se da en un ambiente de cooperación y no de confrontación o enfrentamiento. Durante la entrevista, usted trabaja con su informante para ayudarle a recordar el pasado y grabar la mayor cantidad y calidad posible de información significativa.

En el papel de quien facilita el proceso de la memoria, la forma en que usted se proyecta como entrevistador, su propia presentación, es muy importante. El informante percibe al entrevistador ideal como amistoso, cortés y no crítico. En resumen, no sólo es un buen escucha, sino que también lo parece.

Otra manera estratégica de contemplar la entrevista es como un proceso por el cual usted «educa» al entrevistado acerca de la naturaleza especial de la entrevista de historia oral, logrando así evitar varios «supuestos obstaculizadores» que dificulten la obtención de más y mejor información.

Los instrumentos básicos del entrevistador de historia oral son las preguntas -su contenido, secuencia y la forma en que se las hace. Ya hemos recalcado que éstas deben parecer improvisadas y naturales y que la primera pregunta importante es la excepción a esa regla general.

De manera general, el patrón establecido por la primera pregunta se repite a través de la entrevista. Otra táctica para hacer las preguntas tiene que ver con la secuencia de las mismas y los temas dentro de la entrevista. Hay más de una razón por la que una secuencia rígida de preguntas es una mala idea. Así como va contra de la estrategia de flexibilidad, se opone al papel del entrevistador ideal como un colaborador y oyente perfecto y, cuando menos, no contribuye al proceso gradual por el que se crea una relación armónica, que es básica para el éxito de la entrevista.

Pero la razón más importante por la que es una mala táctica insistir en una secuencia rígida de preguntas está relacionada con la naturaleza de la memoria de los hechos distantes. La mayoría de las personas sencillamente no recuerdan en una secuencia rígida lógica, sea temática o cronológica, y si les obliga a hacerlo así, se limita en forma importante la calidad y cantidad de su testimonio.

Una vez más la entrevista de historia oral es una exploración de las profundidades de la memoria, y ni el entrevistado ni el entrevistador pueden estar seguros de lo que encontrarán allí. La flexibilidad temática es absolutamente esencial para el éxito de este proceso de búsqueda, porque nadie sabe que saldrá de esas profundidades.

Una última táctica importante para preguntar, en realidad se trata de un complejo de tácticas, se refiere a las formas de obtener más y mejor información de su informante. Debido a las incertidumbres de la memoria de largo plazo y a la influencia de los supuestos implícitos que guían la conversación normal, muchas de las descripciones iniciales que los entrevistados hacen de temas o acontecimientos serán relativamente superficiales. Nuestra tarea es la de obtener más información para aumentar los datos.

Las entrevistas, como todas las cosas buenas, deben llegar a un término, pero no hay ninguna regla sobre el momento en que se debe acabar esta primera entrevista. Por lo común, entre los 45 minutos y las dos horas el entrevistado empezará a cansarse. Y si usted ha estado haciendo un buen trabajo y realmente ha practicado sus habilidades de oír y preguntar ¡probablemente también estará listo para terminar!. Las entrevistas cansan a las dos partes y debe tener cuidado de no fatigar en exceso a su informante o dejar que la plática se desplome. A medida que el informante se cansa, la entrevista se acerca con rapidez al punto de rendimientos decrecientes y es mejor posponerla hasta la siguiente ocasión, para después de que haya tenido oportunidad de revisar las primeras cintas grabadas y para cuando el entrevistado vuelva a estar descansado.

Un argumento básico para que un modelo de entrevista incluya una fase de reentrevista es el simple hecho de que casi es imposible decir si el entrevistado le ha dicho todo lo que sabe o si sólo está cansado.

¿Qué tanto más sabe? Con frecuencia no podrá usted decirlo, a menos que regrese para otra entrevista. A menudo será una buena idea terminar la entrevista con una o dos clases de preguntas generales, positivas e interpretativas, preguntas de opinión a las que, como la primera pregunta, con toda seguridad el informante podrá responder con cierta amplitud.

Muchos entrevistadores han encontrado que los siguientes procedimientos funcionan muy bien y pueden, después de alguna práctica, resultar en un relato muy detallado y exacto de lo que sucede en una entrevista. El procedimiento general es el siguiente: 1) Durante la sesión, concentrarse en escuchar cuidadosamente lo que le dice su informante y escriba las palabras y frases clave del testimonio verbal en cada unidad del tamaño de un párrafo, esto es, lo esencial de lo que le dice el informante en sus propias palabras. 2) Interrumpa la entrevista cuando haya obtenido toda la información que cree pueda tratar. Esto variará según sea su habilidad y experiencia, pero probablemente será menos de una hora de material. 3) Luego, amplíe en detalle las notas de la entrevista tan pronto como sea práctico al salir de la misma, este es el punto en que usted convierte sus notas de campo criptográficas en algo que se aproxima a lo que realmente se dijo. 4) A medida que recuerde aspectos adicionales, añádalos a las notas completas de la entrevista. 5) Después de que sus notas han tomado su forma final, puede presentárselas al entrevistado para que compruebe su exactitud y las modifique si es necesario.

ANÁLISIS DE LA GRABACIÓN Y REENTREVISTA.

Estas etapas son una parte básica del modelo para hacer historia oral. Hay varias ventajas en incluir el análisis de las grabaciones y la reentrevista en el proceso de la historia oral.

En primer lugar, ninguna entrevista y ningún entrevistado son perfectos; escuchar las grabaciones revela una variedad de puntos no redondeados, confusiones y omisiones en la información que deben ser corregidos en una entrevista posterior. Varias de las tácticas para preguntar con el fin de grabar información adicional sobre los temas de la entrevista -para enriquecer los datos- operan mejor en la etapa de la reentrevista.

Cuando el entrevistador escucha las grabaciones iniciales probablemente se sentirá agobiado por una sensación de oportunidades perdidas. Con frecuencia éstas incluyen: 1) errores causados por tomar un papel demasiado activo en la conversación de la entrevista; 2) ocasiones en que mostró impaciencia o nervios, intervino y detuvo al entrevistado demasiado pronto, interrumpiendo así una provechosa línea del testimonio, o no le dio suficiente tiempo para pensar en la pregunta; 3) preguntas múltiples, mal presentadas o excesivamente complejas, que la frustraron y confundieron; 4) preguntas cerradas, en vez de abiertas; 5) líneas intrigantes de testimonio de las que no se dio usted cuenta o que no siguió; 6) brechas cronológicas o temáticas en la narración que deben ser llenadas, y 7) temas de interés para los que no hubo tiempo o que no se pudieron tratar en la primera entrevista.

El proceso de análisis de la grabación lleva por naturaleza a la autocorrección y usted saldrá del mismo con un conjunto de notas detalladas sobre lo que corregirá y explorará en las entrevistas subsecuentes. Podría resolver ser más sutil y dejar que el informante termine de responder, controlando su impaciencia.

Desde un punto de vista pedagógico, el proceso de análisis de la entrevista y de reentrevista es una parte importante en la historia oral escolar. Le da una visión clara de lo que hizo bien -y mal- durante la primera sesión, así como una oportunidad fascinante para escuchar sus propias formas de relacionar y aprender algo sobre usted mismo.

La relación entrevistador – entrevistado

La entrevista es una relación singular entre el entrevistador y el entrevistado. La experiencia muestra que la primera reacción del entrevistador es, como lo dice C. Rogers, el descubrimiento de un vacío, de una diferencia, de una separación por llenar. Este descubrimiento explica los dos tipos de errores que cometen los principiantes: el del entrevistador silencioso que deja parlotear sin control, y el del entrevistador imperioso que habla por el entrevistado.

La relación de entrevista es una relación social entre dos individuos socialmente determinados. Ahora bien, la vida social se resume en una incesante evaluación entre unos y otros individuos.

Toda relación donde uno está en la posición y en el derecho de interrogar al otro crea, por si misma, una relación de desigualdad, más o menos perceptible según el sentido de la diferencia social entre el entrevistador y el entrevistado. Esto obliga al entrevistador a realizar progresivamente un verdadero trabajo consigo mismo que le permita interiorizar la humildad de saber escuchar sin juzgar; se trata pues, de crear un verdadero habitus del entrevistador, que con la práctica se vuelve “natural”.

El entrevistador debe, a lo largo de las entrevistas, ser discreto, nunca juzgar, evitar las preguntas directas que parecerían un interrogatorio policíaco, aclarar las expresiones ambiguas, no hacer las preguntas delicadas sino hasta las últimas entrevistas, simpatizar con el entrevistado permaneciendo neutro.

El uso de la  grabadora amenaza con aumentar la reticencia del entrevistado, no por ello deja de representar una novedad en la utilización de las fuentes orales que los historiadores han conocido desde Herodoto.

Validez y límites de las entrevistas

Entre la redacción de archivos escritos y la constitución de archivos orales, existe cierto número de diferencias. El escritor dispone de tiempo, puede precisar, confirmar sus recuerdos, es decir que construye, puede tender a la autojustificación sin el riesgo de que lo contradigan.

Los archivos orales, cuando se trata de una verdadera campaña de archivos orales y no de una simple recolección de testimonios, tienen diversas ventajas en relación con las memorias escritas. En primer lugar, su carácter sistemático permite recoger testimonios de todos los actores aún vivos, así se reúnen múltiples testimonios sobre los mismos hechos.

La recolección y el uso de las entrevistas pueden y deben ser tan rigurosos como en el caso de las fuentes escritas familiares para el historiador; por lo demás, una entrevista nunca es únicamente verbal. Debe ir acompañada de observaciones sobre las expresiones, una entrevista nunca debe ser analizada como un documento único, debe ser considerada como una fuente entre otras.

PROYECTO DE HISTORIA ORAL

TEMA: Auge y caída de la educación técnica en general, y de la E.E.T Nº6 de Quilmes en particular.

PROBLEMÁTICA: Pérdida de matrícula y caída del nivel educativo en la E.E.T Nº6 de Quilmes.

HIPOTESIS: Una inadecuada política educativa, y un orden económico no favorable para su desarrollo, han precipitado la caída de la Educación Técnica.

POSIBLES INFORMANTES: Profesor Santiago García (ex Vicedirector de la E.E.T Nº6, prestó servicios en el CONET).

Carlos Destéfano (Vicedirector de la E.E.T Nº6, prestó servicios en el CONET).

CUESTIONARIO:

¨     Descríbanos brevemente su trayectoria profesional.

¨     ¿Cuáles fueron los orígenes de la E.E.T Nº6?

¨     ¿Cuál es su análisis del presente de esta escuela?

¨     ¿A qué factores atribuye dicho presente?

¨     Por qué cree que la E.E.T Nº6 ha perdido tanta matrícula en estos últimos años?.

¨     ¿Cómo  imagina usted el futuro de la escuela técnica en general, y de la E.E.T Nº6 en particular?

LA ENSEÑANZA ARTESANAL Y SUS ORÍGENES

La historia de la humanidad, en medio de su trajinar tumultuoso y brusco, nos ofrece a la Edad Media como un paréntesis de equilibrio y de orden. El cristianismo, después del derrumbe de Roma, va plasmando a la humanidad en la superación y en la dignidad social. El cincel para tal obra será la sublimación del trabajo, fuente de progreso.

El arado, el martillo, la sierra, los telares y los libros comienzan a ser patrimonio del hombre, merced a la nueva legislación cristiana. Los obreros, verdadera vergüenza para la sociedad romana, se transforman con la «nueva ley», en hombres dignos y libres, así se gesta el ambiente para la Edad Media, donde el trabajo imponía una estricta jerarquía de oficios: El artesano primero, el comerciante luego, y en último lugar, el financista.

La Edad Media estuvo organizada y dirigida por un sistema corporativo, siendo su motor principal, las corporaciones de oficio. Las asociaciones de artesanos o corporaciones remontan su origen a los mismos principios artesanales.

EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA ARTESANAL EN LA EDAD MEDIA

Para la mentalidad corporativista, el oficio significaba un estado al cual se ingresaba por el escalón más inferior. La contracción al trabajo y la efectividad hacían posible la ascensión, peldaño tras peldaño, por la escala jerárquica del oficio. Esta situación respondía a todo el orden de la sociedad.

El maestro, los operarios auxiliares y los aprendices eran los protagonistas activos del taller, de la producción y de la enseñanza del oficio artesanal. El maestro era en el taller-escuela, además de señor, un verdadero paterfamiliae. Tenía en sus manos el trabajo y el aprendizaje; la autoridad y la responsabilidad pesaban por igual sobre sus hombros. El nombre de maestro estaba aureolado por una fama intachable.

Todo aspirante a aprendiz, requería una exigencia de moralidad y de orden; todos debían presentar el testimonio de un nacimiento legítimo, expreso por el acta de bautismo. Así era como desde sus inicios se defendía la integridad y la seriedad del Oficio. El aprendizaje comenzaba entre los 12 y 14 años; el muchacho que deseaba ser aprendiz de un oficio se dirigía a la autoridad del respectivo gremio, y con su autorización, recién entonces, entraba en la casa de un maestro en calidad de aprendiz.

La educación de un aprendiz debía ser completa y abarcar tanto el aprendizaje en su faz práctica como conocimientos de cultura general. De esta forma el taller resultaba una verdadera escuela técnica en pequeña escala. La duración del aprendizaje oscilaba entre los 3 y 5 años, según los oficios.

Las corporaciones, células madres de la sociedad, imprimían a la enseñanza técnica, una fuerte tónica de sentido social y un carácter funcional al taller-escuela. Terminado el período de aprendizaje, el aprendiz solicitaba la maestría y adquiría ya formalmente el título de aspirante. A partir de ese instante, se iniciaba una etapa de sucesivos exámenes. En este período debía probar sus aptitudes y ejecutar su obra maestra, consistente en la fabricación perfecta e irreprochable de los diversos objetos característicos del oficio que se proponía ejercer.

El corporativismo medioeval vivía para el oficio, se complacía en el oficio, se miraba en el oficio y se exaltaba en el oficio. De ahí que el taller, el maestro y el aprendizaje fueran instituciones fundamentales para el dinamismo de esta época.

El niño y el joven aprendiz representaban la esperanza humana en el activo orden artesanal y como tales adquirían el rango que da la espiritualidad y lo trascendental del trabajo. La institución del aprendizaje al estar dotada con este enfoque humano, forzosamente debía ser fuente de observación y por ende de creación; el sentido materialista brillaba por su ausencia en la gestación del oficio.

SUPRESIÓN DE LA ENSEÑANZA TÉCNICA

El siglo XVIII se convirtió para las corporaciones en la etapa de la decadencia, se comenzaba a gestar el mercantilismo liberal, sinónimo de destrucción para las corporaciones, para el taller artesanal y para el aprendizaje de oficios.

Los nuevos métodos de trabajo y el empleo de los grandes capitales, mas las recientes novedades políticas y sociales, introdujeron otras exigencias, a las cuales las corporaciones no respondían íntegramente. Esto provocó la destrucción del sistema corporativo con sus instituciones básicas. La codicia del mercantilismo condenaba hipócritamente el privilegio laboral de los maestros artesanales y de sus familias. Los mercaderes destruyeron las estructuras corporativas para salvaguardar sus desmedidos intereses y proclamar el principio redentor de la Libertad de Trabajo.

Con el sofisma de la liberalidad en todos los órdenes, se menospreciaba entre tantos valores, la faz humana del trabajo, se negaba al joven el derecho al aprendizaje y se le entregaba inerme a la «libre empresa».

El cismo social y político del 1789 fue bien aprovechado por la adinerada burguesía racionalista, que dio un gran golpe a todo aquello que significara corporación o asociación obrera.[1]

Esta tendencia no quedó encerrada en el territorio francés, el aprendizaje de oficios era suprimido sin ningún miramiento a través de los distintos estados europeos. La Asamblea de 1791 obró sin conformación con la realidad. Donde debía actuar una acción de reforma, actuó el aluvión destructor.

La primera manifestación que trató de superar la situación, se encuentra en la ley francesa del 22 de marzo de 1841, sobre el trabajo de los niños en las manufacturas.

NACIMIENTO DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS EN EL SIGLO XIX

Años borrascosos fueron los del siglo XIX. La crisis social y política seguía un ritmo acelerado. Los resultados de un liberalismo a todo trapo se encontraban a la vera de todos los caminos; el capitalismo, el maquinismo, el socialismo, el marxismo, el anarquismo comenzaban a pugnar entre sí.

El crédito bancario, la usura, el transporte mecanizado y en especial forma el ferrocarril se convirtieron en juramentados camaradas del capitalismo para estructurar una sociedad anarquizada. Las figuras de Lasalle y Marx pasan a gravitar fuertemente entre las masas obreras, la situación social, que miraba sólo intereses individuales, creó el clima propicio para el nacimiento del socialismo y el marxismo.

El origen y el desarrollo del aprendizaje artesanal, creado contra la explotación, tuvieron su más alto sentido humano durante la «Oscura Edad Media». El signo anticristiano del liberalismo lo borró del planteo social. Y nuevamente tomará cuerpo al aliento del movimiento católico, se levantarán grandes talleres-escuelas para que la juventud desarrolle una actividad efectiva y consciente en la vida.

Es Don Bosco, el genial santo del siglo XIX, el creador de las escuelas de Artes y Oficios, en la Italia de 1853. Fue él quien trató de salvar del desastre la institución del aprendizaje, dándole una orientación moderna y adaptada a los tiempos del maquinismo. Con una visión clara de las necesidades de la nueva época, Don Bosco creó las características y el modelo de lo que en la actualidad son las grandes escuelas técnicas.

Desde Turín, su primera Escuela de Artes y Oficios, abre su progresista influencia cual benefactor abanico al extenderse por Francia, España, Bélgica y restantes naciones europeas y sudamericanas.

La extraordinaria visión de Don Bosco fue prever la coexistencia y la mutua complementación del vetusto orden artesanal y la incipiente faz industrial.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENSEÑANZA TECNICA EN LA ARGENTINA

Los maestros europeos prolongaron en estas provincias de ultramar la benemérita institución del taller-escuela, y no sólo levantaron obras con los precarios medios de estas tierras sino que enseñaron sus oficios a los criollos y a los indios.

Si estos maestros tuvieron sus méritos indiscutibles por haber promovido el aprendizaje artesanal, mayor lo tuvieron los misioneros católicos, o sea los franciscanos, los dominicos y los padres jesuitas. El trabajo humano y social fue una realidad para el cerebro y los brazos del indio. Al inaugurarse el Virreinato del Río de la Plata, la presencia del Virrey Vértiz imprime un mayor empuje a las artesanías de las distintas provincias.

En 1823, Rivadavia decreta que todos los maestros artesanos y de Oficios ya existentes en el país y los que fuesen llegando, quedaban obligados a tomar de entre los criollos sus ayudantes aprendices.

En Entre Ríos, el General Urquiza en 1850, dio facilidades a los alumnos egresados de la escuela “La Victoria” que deseaban aprender algún oficio, colocándolos bajo la dirección de maestros artesanos. En 1853, el Sr. Francisco Carulla, estableció por su cuenta, en plena Capital Federal, una fundición y fábrica anexa de máquinas. Al año siguiente contrató en Europa oficiales artesanos e inmediatamente inició el adiestramiento de obreros. El gobierno reconoció las utilidades y beneficios que reportaban la enseñanza industrial y le acordó al Sr. Carulla una subvención para costear en algo los gastos. Posteriormente la continua zozobra del orden institucional, las guerras civiles y la inoperancia en esta materia de los gobiernos que se sucedieron, ahogó la superación en la iniciativa privada.

La Argentina en su paulatino desarrollo industrial exigía una Escuela de Artes y Oficios como las ya existentes en  varias naciones europeas. Un grupo de caballeros católicos se hizo cargo de esta impostergable demanda social, ante un Estado cercado por otras y mayores preocupaciones. Así en 1868, la Sociedad de San Vicente de Paul propone la fundación de dicha escuela. Se comienza a recaudar dinero para dicha obra, paralelamente a esta situación, en 1 875, llegan los padres Salesianos, los que darán vida activa a la iniciativa de los caballeros vicentinos.

FUNDACIÓN DEL PRIMER COLEGIO DE ARTES Y OFICIOS EN LA ARGENTINA Y EN SUDAMERICA

En 1876, año en que Buenos Aires cuenta con 250.000 habitantes, en Tacuarí y San Juan, entra en acción la primera escuela-taller de la Argentina y de Sudamérica, puesta en marcha por los salesianos con el dinero reunido por los vicentinos. Se habilitan cuatro talleres de carpintería, zapatería, encuadernación y sastrería. Durante 1878 la escuela es trasladada a Almagro, al lugar que hoy ocupa, en el colegio Pío IX.

La preparación técnica es acompañada por una esmerada educación, tanto en el orden cultural y artístico como en el moral y religioso. En la época en que Sarmiento era director general de las escuelas de la Provincia de Buenos Aires, ante una subestimación de la mano de obra criolla ante la inmigrante, el sanjuanino apoyó cuanto pudo a la obra salesiana.[1]

Como si las dificultades para llevar adelante esta magnífica obra fueran pocas, en 1880 se produce la revolución política de Tejedor, quedando el Pío IX en medio del fuego de los Tejedoristas y de los Nacionales.[2]

La religión católica y tradicional será suprimida de las escuelas por la ley 1.420. El 24 de Julio de 1896 se inauguran los nuevos pabellones de la escuela, acontecimiento que cuenta con la presencia del entonces Presidente de la República, doctor José Evaristo Uriburu.

En cuanto al resto del país, el 14 de Abril de 1894, se inaugura en Bahía Blanca el colegio de Artes y Oficios “La Piedad. En setiembre de 1913, cuando Comodoro Rivadavia contaba con sólo 550 habitantes, se inició la obra estable de los salesianos en esta localidad. No sólo la Patagonia, vivió en sus tierras el febril movimiento de las escuelas-taller, en Córdoba, Santa Fe, Salta, Tucumán y otras surgieron similares escuelas.

Escuelas Técnicas oficiales. Legislación Nacional del aprendizaje y de la orientación profesional

En 1897, se da en la Argentina el primer paso oficial hacia la implantación de la enseñanza industrial. El entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Don Antonio Bermejo creó un Departamento Industrial, anexo a la Escuela Nacional de Comercio. Ante el fracaso del plan de estudios, fue llamado el Ingeniero Otto Krause y se le nombró Director Técnico. Una de sus primeras resoluciones fue la modificación del plan de estudios. ¿Cuál deberá ser la índole o el carácter de los estudios industriales?.

El primer objetivo será, evidentemente, ayudar a las industrias existentes, formando hombres prácticos; y en segundo lugar fomentar la realización de nuevas industrias, que crearían fuentes nuevas de trabajo.

En 1898, durante la segunda presidencia de Roca, el Ministro de Justicia e Instrucción Pública, el Dr. Magnasco, crea la Escuela Industrial de la Nación, hoy Escuela Industrial Otto Krause.

Con el correr del tiempo se fundan distintas Escuelas Industriales a través de gran parte del país, quedando las mismas dirigidas por la Dirección General de Enseñanza Técnica, creada en el año 1944. En esta época la República Argentina se encontraba en pleno proceso de ensanchar las bases de su economía, lo que favorece a la enseñanza técnica, dentro de un orden económico que giraba en torno a la agricultura y a la ganadería.

Para que tal expansión se desarrolle sobre bases firmes, el Gobierno Nacional, en 1944[1], crea y pone en marcha la Comisión Nacional de aprendizaje y Orientación Profesional, que tiene a su cargo el funcionamiento del Aprendizaje y la Orientación Profesional que comprende tres ciclos: Ciclo Básico, Ciclo Técnico y la Universidad obrera Nacional.

Se establece en todo el territorio de la Nación, un impuesto denominado “para el aprendizaje”, del diez por mil, que se aplicará sobre el total de los sueldos salarios, jornales y remuneraciones por servicios prestados en los establecimientos industriales.

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN

La educación debe procurar el desarrollo pleno de las capacidades individuales, la inserción del individuo como ser participativo, responsable, solidario y respetuoso de los principios de libertad, igualdad y justicia que regulan la convivencia en la sociedad democrática.

Es necesario que la Educación promueva la revalorización del trabajo productivo manual como factor de realización personal y social y no considerar a dichas tareas manuales como una «carga o castigo» para aquellos que no han de capacitarse en el campo intelectual.

Estos objetivos y funciones de la educación en general y de la educación técnica en particular, surgieron del Congreso Pedagógico de la Enseñanza Técnica, realizado en la sede del Organismo Central CONET, desde el 9 hasta el 13 de Diciembre de 1986. Dicho Congreso contó con la presencia en cada una de las cinco jornadas, de más de 120 participantes; además de los Representantes Regionales, asistieron autoridades, funcionarios del CONET, docentes, políticos, sindicalistas, especialistas y representantes de los más diversos sectores.

Previamente, del 19 de setiembre al 15 de octubre de 1986, se realizaron diez y seis (16) «Encuentros Regionales» de los que participaron aproximadamente 2.000 (dos mil) representantes elegidos en cuatrocientos (400) «Encuentros de Base».

DIAGNOSTICO

Los egresados del nivel medio no evidencian en general una preparación acorde con las expectativas y necesidades que la comunidad confía a la educación, la modalidad que ofrece mayores posibilidades en el campo laboral es la Educación Técnica.

La formación Profesional no desarrolla actualmente suficientes capacidades para el eficiente desempeño en todos los ámbitos y niveles de trabajo, y en un medio eficaz para la reinserción laboral de los individuos desplazados ocupacionalmente por los adelantos tecnológicos.

PROPUESTAS

Crear un Ente Dinámico constituido por un área de «proyectiva» a efectos del análisis permanente de las relaciones entre la Educación Técnica y las demandas sociales y laborales.

Encarar acciones en materia de complementación comunidad-escuela-empresa a fín de lograr la sanción de una «Ley Nacional del Técnico» que regule y proteja la actividad profesional.

E.E.T Nº6 DE QUILMES.

RESEÑA HISTÓRICA.

Nace bajo el nombre de E.N.E.T Nº3 de Quilmes (dependiente del CONET), el 1/7/46, funcionando en el edificio escolar de la escuela Normal de Quilmes, en el turno nocturno.

Los alumnos que en ella estudiaban, podían recibirse, tras una carrera de ocho años, de Maestro Mayor de Obras, o de Constructor, en cuatro. También, tras dos años de estudio, recibían el título de Operarios, con la orientación que hubieran cursado (tornero mecánico o instalador electricista).

Durante la década del 70, la escuela alcanzó su mayor matrícula, alrededor de 1.100 alumnos cursaban sus carreras en el turno noche.

En el año 1983, la escuela logra un viejo anhelo, el edificio propio. El CONET, adquiere el predio donde funcionaban los laboratorios de Yacimientos Carboníferos Fiscales, para que de ahí en más, allí funcione la escuela.

El 6/10/83, el edificio es entregado; la inauguración oficial ocurre el 11/11/83. El profesor Héctor J. Díaz es su director y las siguientes, son las autoridades nacionales en ejercicio:

q       Ministro de Educación: Cayetano Licciardo.

q       Presidente del CONET: Ing. Valentín Jaime.

q       Director General: Prof. Héctor Teragni.

q       Secretario Técnico: Prof. José Ceriani.

q       Inspector Jefe Regional IRBA; J. A de Césare.

q       Inspector IRBA: Prof. Abraham Majul.

q       Director: Prof. Héctor J. Díaz.

El edificio estaba en muy buenas condiciones, pero, obviamente, no había sido construido para el funcionamiento de una escuela.

Muchos profesores trabajaron arduamente, para poder ponerlo en condiciones de funcionalidad. El primer ciclo lectivo en la nueva casa, fue el de 1984, con cuatro cursos en el Turno Mañana, y cuatro en el Turno Tarde.

Diez divisiones iniciaron el siguiente año, y se abre el Turno Noche. La escuela prosigue su ritmo de crecimiento, en 1986 ya cuenta con doce divisiones y se solicita una nueva especialidad, para sumarla a la de construcciones. En 1987 comienza la especialidad de Electromecánica.

La escuela ya cuenta, para ese entonces, de 26 cursos correspondientes al Ciclo Básico (1º a 3º año), y 10 correspondientes al Ciclo Superior (4º a 6º año); sólo contando los turnos mañana y tarde.

A raíz de la Reforma Educativa, se pierden los 1ros años (12) en 1987, y los 2dos durante 1988 (8). En parte esta falta se ve paliada por la aparición de los 8vos y 9nos años (8) gracias a la articulación con la escuela Nº8

El próximo año es una incógnita, nadie sabe que va a pasar con el Polimodal, de su éxito o fracaso depende en gran medida, el futuro de la escuela.

ENTREVISTA

Entrevistado: Carlos Destefano, Vicedirector de la E.E.T Nº6 de Quilmes, actualmente a cargo de la Dirección del Establecimiento por licencia de la Sra. Directora. Profesor de Dibujo Técnico, cumplió funciones en el CONET en el área de Formación Profesional.

Lugar y fecha: Quilmes, 4/3/99.

Entrevistador: Descríbanos brevemente su trayectoria profesional.

C. Destefano: Me llamo Carlos Alberto Destéfano, llego a la Educación Técnica casi por accidente, yo fui alumno egresado en el año 1961, en una carrera que después me desilusionó, que era Construcciones Navales, que como muchas carreras que se diseñaron para el futuro del país luego no tuvieron auge porque el país no se ocupó de desarrollar esas actividades. En el momento en que yo había empezado a ocuparme de la construcción naval, que era mi pasión, descubrí que la remuneración que yo recibía por hora, con una matrícula profesional que me ponía en riesgo ya que en ese momento realizábamos reparaciones de remolcadores, estaba en auge en el país la construcción mixta de madera y metal, y habíamos empezado a experimentar con soldaduras, lo que significaba que si el remolcador tenía algún problema, nuestra matrícula nos hacía responsables de lo que pudiera pasar, en vidas o en materiales. Tomé una decisión repentina, a partir de mi carácter sanguíneo, le dije al ingeniero a cargo que si él entendía que mi trabajo vale 0.50 cvs la hora pero usted me paga 0.30 cvs en el mercado, desde mañana consiga alguien que lo haga por 0.30, y nunca más hice construcción naval.

Me presento a un aviso de una empresa de selección de personal para dibujante técnico, lo gano y resultó que la empresa en la que yo iba a trabajar era Fabril Financiera Talleres Gráficos, enfrente de la escuela donde yo había estudiado. Un día en que me crucé, porque yo a la noche iba a la Universidad Tecnológica, me encuentro con mi antiguo jefe de talleres que me dice que se había enfermado el maestro Parodi, que en ese momento daba Dibujo Naval y era maestro en Carpintería Naval en los talleres anacrónicos que teníamos en la escuela, los talleres de construcciones más modernos los hacíamos en el Astillero Naval de Buenos Aires, que dependía de los militares; y me ofrece una suplencia. Acepté, en ese momento para mí era una especie de hobby bien pago, porque los sueldos eran más que aceptables…

E: ¿De qué año estamos hablando?

C.D: Yo me hice cargo un 6 de setiembre de 1962, el único problema que se suscitaba era que yo salía de la fábrica a las 2 de la tarde y a la escuela había que entrar a las 2 de la tarde. Como era cruzar la calle y yo estaba vestido con ropa de trabajo y en el taller se necesitaba ropa de trabajo, lo único que tenía que hacer era cruzar la calle y entre tantos viejos maestros de los que yo me sentía honrado de ser su compañero, pasaban lista y cuando yo llegaba me hacía cargo; y bueno, ese fue mi ingreso a la docencia técnica.

De algún modo fue lo que me permitió ver los entretelones de la educación, descubrir que en el taller faltaba método, la gente era muy capaz en sus oficios y en el manejo de situaciones humanas aunque no tuvieran una formación en Psicología o Pedagogía, eran ingeniosos para enseñar; en general era como que la providencia había provisto bien, por lo menos en esta escuela, la Nº 3 de Barracas.

Luego ya empecé a formarme sistemáticamente, hasta que en los años 70 hago el Magisterio con Orientación Diferenciada.

E: ¿Cómo era la Educación Técnica entonces?

C:D: Yo soy de los que creen que este país tuvo un designio nacional y no con “Z”, con un concepto de Nacionalismo sano, para nada xenófobo y mucho menos aún el nacionalismo que practica EE-UU de la democracia para nosotros y los demás que se jodan o el del liberalisnmo que predica “la libertad del lobo para comerse las ovejas”.

Accidentalmente, el país en ese momento en que yo cursé la Escuela Industrial, estaba en el gobierno desarrollista de Frondizi. Yo soy de los que creen que el único modelo de país, serio que tuvo la Argentina es el de la generación del 90, mal que nos pese y mal que nos guste. Luego hay un sofisma dentro de la historia argentina que para mí es el peronismo. Eso para mí no fue un proyecto de país, sino un freno que se le puso al desarrollo obrero y sindical que venía viéndose en el país desde 1900 con el advenimiento de la anarquía y el socialismo. Con demagogia, creando una clase sindical que fue más burguesa que los burgueses, mintiendo un desarrollo que no existió y un proyecto industrial que no existió.

A lo mejor sí había un proyecto de país con el desarrollismo, que era la tendencia mundial de entonces. Uno de los tantos accidentes históricos de los que tanto le están costando al país, de algún modo modeló al CONET, dándole racionalismo a una Educación Técnica que, si bien era sistemática no era sistematizada por el Estado. Este cree que hay que desarrollar la educación técnica para que el país se tecnifiqué y que de algún modo se desarrolle, y así lo promueve, crea el CONET y aparecen las escuelas industriales tal como son, porque en realidad hasta ese momento y salvo algunas particularidades, las escuelas eran de formación profesional, en el concepto actual. Se formaban torneros, carpinteros, especialidades específicas para alguna zona ya que tampoco se trabajaba para realizar perfiles profesionales necesarios.

E: ¿El CONET nace en qué año?

C.D: En 1958, con el gobierno de Frondizi, que promueve primero e Estatuto del Docente, que es el que le da un perfil y una categorización al docente prácticamente única en América hasta ese momento, con sueldos excelentes, con un régimen de trabajo diferencial donde estaba considerado el año sabático, con licencias para perfeccionamiento pagas, previendo sino una capacitación sistemática apuntando a una capacitación permanente y sobre todo con un concepto de cuidado de la salud del docente, de su jerarquía que me parece que fue única. Esto pudo haber durado, sin modificaciones hasta el gobierno de Onganía.

E: ¿Cuál fue la finalidad del CONET?

C.D: Su creación tuvo por objeto desarrollar la educación técnica para permitir el desarrollo tecnológico del país, y la concepción era: que el CONET tenía que asegurar que los perfiles profesionales de un mismo técnico fueran idénticos en cualquier región del país, ese era el objetivo.

Habiendo formado parte de esa institución como docente en comisión de servicio, yo diría que la función la cumplió bastante bien y logró su cometido específico alrededor de los años 70. Pero obviamente no era lo mismo una escuela en Misiones que en Capital Federal, las carencias de la escuela, cuanto más lejana y si la comunidad no proveía las necesidades, quedaban alejadas de la mano de Dios. Pero en última instancia se lograba que tarde o temprano el perfil del técnico en esa escuela lejana adoptara un perfil nacional.

Sucedió luego que en el CONET, había muy pocos docentes técnicos, pasé a ser una curiosidad porque tenía esa doble formación, así entré a trabajar en Formación Profesional en el área de formación, después se me llamó Diseñador Pedagógico. Se trabajaba con empresas que necesitaban un determinado tipo de trabajo, hacíamos el perfil ocupacional del puesto, detectábamos la secuencia de enseñanza, la organizábamos del mejor modo según la metodología que creíamos conocer y en última instancia formábamos luego al personal para que enseñe ese puesto de trabajo.

En ese entonces todavía creía que las cosas se podían cambiar desde adentro, lo creí hasta el año 1984, con el advenimiento de la democracia. Puse entonces sobre alerta a los que quisieran escucharlo mediante una nota, acerca que no teníamos gente bien preparada trabajando adentro. El CONET, se había convertido en un organismo burocrático y dentro de esa burocracia había enquistados grupos de poder, tres o cuatro quizás.

Creí que el CONET había dejado de cumplir la función, no ya aquella que pretendía asegurar un perfil uniforme, sino que era la de proveer sistemáticamente a la necesidad de formación técnica del país.

Hoy se confunde igualdad de oportunidades con nivelar hacia abajo, entonces, los perfiles habían perdido enjundia, actualización. Lo que yo sostenía entonces, y que se vio apoyado por un estudio de la UNESCO, es que el gran problema de los países en vías de desarrollo era que esos profesionales que se recibían ya sea como ingenieros o como técnicos en las escuelas industriales, al no tener ocupación seria, por falta de desarrollo en su país, terminaban haciendo docencia en la educación técnica.

Entonces la educación técnica tenía dos problemas: se nutría con personas que no tenían experiencia adecuada, y que a su vez tenían el resentimiento de no haber podido.

De aquellos que estudiamos juntos, sólo uno se recibió de Ingeniero Naval, sabiendo que acá sólo podría trabajar en ASTARSA, un importante astillero de la zona del Tigre, o en Río Santiago o en Tarena, que era el taller que dependía de la Marina en la Capital Federal; todo esto significaba que había que bajarse los pantalones con los milicos, así de simple.

La escuela secundaria ha perdido vigencia, de ahí las reformas que se han estado intentando, mas allá que sean buenas, regulares o malas son necesarias.

Debemos racionalizar, porque esto es caro e ineficiente, si nosotros necesitamos en el país en los próximos diez años, 5.000 Maestros Mayores de Obra, no nos podemos dar el lujo de formar 15.000, eso es gastar plata de todos mal. Lo que tenemos que procurar es que vayan los 5.000 mejores, no sé si este es un concepto socializante, pero en última instancia es un concepto que hace a la justicia y a la igualdad que prevé la Constitución.

En ese momento decidí volver a la escuela, habiendo yo dejado de trabajar para la industria.

E: ¿Cuáles fueron los orígenes de la E.E.T Nº6?

C.D: Yo voy a dividir mi opinión en dos partes, una es la escuela como institución y lo otro es la escuela en su funcionamiento. En ese momento la escuela era casi la más grande del país en un solo turno.[1] Esta escuela en un momento determinado, en que la fusionaron con lo que hoy es la escuela “Reino de Castilla”[2], llegó a tener 1.200 alumnos en un turno, en aquel edificio que se compartía, donde el Normal y el Nacional funcionaban durante el día. Y los talleres, en ese momento teníamos un ciclo de expertos mecánicos y torneros, que se enseñaban en los talleres del Mosconi[3] en una carrera de 3 años. También allí se hacían los talleres del ciclo básico (carpintería, herrería) y el Ciclo Superior (que era Construcciones Civiles) funcionaban en un rincón del jardín, donde se había hecho un tinglado, donde había una bloquera que aún está ahí.

En ese momento no existía el concepto actual de comunidad educativa, es decir ese trípode formado por la familia, la comunidad cercana y la escuela. Y sin embargo, su director Héctor J. Díaz había intentado insertar a la escuela en su comunidad, a tal punto que en una época impensada la escuela ayudó en una comunidad muy pobre como la de Villa Itatí, hoy una de las villas más grandes del país. Al enterarnos de que la parroquia quería construir un jardín, que iba a cumplir una función social. Un profesor hizo el contacto y la escuela hizo los cimientos de lo que es ese jardín. Yo recuerdo haber visitado no menos de tres obras en la zona de Berazategui y de Quilmes, donde hoy está el Sanford. El que habla en algún momento participó del homenaje a los bomberos de Quilmes haciendo un audiovisual, a pedido del director de la escuela, que consideró que había que adherir.

Creo que la escuela estaba insertada en la comunidad, al punto tal que la comunidad hizo que se consiguiera este edificio. Muchas personas que veneran a Díaz, yo soy una de ellas, le otorgan el mérito y otras lo reparten. Creo que la fuerza de la escuela estaba en la comunidad, lo que sí, había un director con un carácter muy sanguíneo, que a veces se peleaba con la comunidad o se peleaba con la escuela, pero que también hacía que la escuela estuviera también ahí. Era una persona operativa. Hoy la figura del director también se ha desdibujado, los rasgos de la variable personal de conducción, si existe, nunca pueden llegar a galvanizar la voluntad de las personas a partir de una conducta autoritaria, y menos aún sanguínea. Hoy un director así sale en los diarios a las 24 horas, de hecho a Díaz esto le costó el cargo.

Existía una confusión de rol, esa mezcla en que el maestro es el segundo padre, o que la escuela es la segunda casa o que el maestro todo lo puede, esto hacía que la escuela también estuviera propulsada por maestros que sentían esa necesidad, gente que a lo mejor no tenía formación docente, pero que tenía un empuje y unas ganas y un deseo que el alumno que venía a la escuela, fuera beneficiado por la acción de esta y por la acción individual de la persona.

La escuela cuando viene acá[4] tenía una mística, la de formar al alumno como persona, esta va a estar correctamente formada cuando se integre a la comunidad, la prueba de eficiencia educativa es ésa.

Acá hubo gente que cuando aprobaba o no un examen, lo hacía con esa conciencia. Yo estoy representando a la escuela 3 de Quilmes, y esta aprobación o desaprobación hace quedar bien o mal a la escuela. Esto era quizás mas un sentimiento que una enunciación, pero era así.

La escuela, con esos dos pilares que eran: el sentimiento colectivo y esa política institucional de insertar a la escuela; consigue el edificio. La escuela puede trabajar en un turno mañana y tarde y de algún modo se comienza con la misma visión, con el deseo que el perfil del maestro mayor de obras sea no sólo el que correspondía, sino con esa visión de ser humano formado e integrado. A partir de ahí la escuela comienza una etapa que creo empezaron todas las escuelas, que es la de incorporar sobre todo en el área técnica a personas, como en mi caso, que no se desarrollan en su área específica de trabajo. Aparecen los médicos que enseñaban Biología, los abogados que daban Cívica y dentro del área específicamente técnica, aparece la figura del ingeniero, del arquitecto, que ya no era que venían al turno noche a enseñar part-time. Luego aparece lo que yo creo que perjudica más a la educación argentina, que es la falta de brújula. Se insertan, se proclaman, se proponen, se institucionalizan recetas según el mandamás de turno copiadas del conductismo americano, etc. A su vez, el personero puesto a Ministro de Educación manejaban su concepción y su visión Jamás se experimentó antes de imponer lo masivo, pese a que hubo propuestas.

Se llega así a un falso concepto de eficiencia en la educación, que es el de nivelar hacia abajo. Hoy me parece que estamos formando técnicos, mas allá del juicio de valor o del valor que tenga ese técnico para su inserción en la comunidad; yo creo que estamos generando frustración y resentimiento. Yo me atrevería a decir que Quilmes debe tener Maestros Mayores de Obra para los próximos 50 años.

E: De pasar a tener una escuela con tantas divisiones, llegamos a un quiebre que coincide con la Reforma Educativa, ¿es ese el detonante que provoca que la escuela pierda mucha matrícula?

C:D: Yo creo que la escuela sufre el impacto de estos factores, pero antes había empezado a sentir la pérdida de la “mística” para resumirlo de algún modo. Los profesores que la compartían, muchos siguen aún en el turno noche, y cuestionados o no, le dan una fisonomía a la especialidad, a esto se suma la necesidad del sistema de nivelar hacia abajo como dije. Y de algún modo la escuela pierde conducción, esto a mí me involucra en el último año y medio. Conducción es lograr que los recursos de todo tipo que deben participar de un accionar funcionen óptimamente. Debe haber un seguimiento respecto de lo técnico, lo pedagógico y lo administrativo, para lo cual un director no puede hacerse cargo de todos estos aspectos, salvo el administrativo.

E: ¿Cómo imagina usted el futuro de la escuela técnica en general, y de la E.E.T Nº6 en particular?

C.D: Yo creo que la educación técnica tendría que apuntar a que el alumno se integrara en un rol activo o de tipo pasantías, o de otro tipo de sistema, antes de su egreso, a la realidad laboral. Hay sistemas educativos como el alemán, por ejemplo, donde el alumno tiene la teoría en la escuela y su formación práctica en la empresa que corresponda. Y a su vez, esto lo propone la nueva ley, por eso digo que algunas cosas se pueden tomar como positivas, se atiende a las variantes regionales. Hay una visión macro que es la del país, luego aparece la concepción regional y por último la local.

No está mal pensar así, pero hay que prepararse para enfrentar esto, yo concebiría a la escuela como descentralizada, donde en un momento que podría coincidir con el Polimodal, el alumno debería estar preparado.

La educación debe apuntar a crear conocimientos y habilidades en forma modulada, si bien al ser humano no podemos dividirlo en módulos, pero entiendo que el concepto en forma abstracta permite ser mejor aprehendido.

E: Pero en este caso el sistema no cerraría porque por un lado se le va a exigir estudiar durante toda su vida y formarse continuamente y por otro lado está asistiendo a una escuela donde cada vez se le exige menos.

C.D: El primer aspecto que para mí es el más grave, creo que va a ser funesto para el futuro del país. Nuestro país no tiene elementos para ser un país autónomo en sus decisiones. Las grandes decisiones en educación están en mano de mercenarios en nuestro país. Yo me pregunto, si todos estos cambios los está financiando el F.M.I, detrás de todo esto no subyace una concepción ética de que esto sea así.

CONCLUSIONES

Hemos tratado de analizar la historia de la escuela técnica en nuestro país. Para ello hemos accedido a bibliografía que nos permitió conocer a la educación técnica en sus orígenes. Nos remontamos así, a la Edad Media y sus artesanos, la formación de escuelas de aprendizaje y su posterior evolución a escuelas de artes y oficios.

Vimos como se crearon en nuestro país las primeras escuelas técnicas, y los problemas por los que ellas pasaban.

Entrevistamos a docentes de la E.E.T Nº6 de Quilmes, que han pasado por su faz directiva y que también han cumplido funciones en el CONET. Esto nos permitió capitalizar de algún modo su experiencia, conociendo así los objetivos que perseguía dicha institución, sus logros y sus fracasos.

Recorrimos junto a ellos la historia de la E.E.T Nº6, e intentamos trazar un paralelo, entre su desarrollo y el de la escuela técnica en general.

Sin duda, la escuela prepara al individuo para su inserción en la sociedad. La escuela técnica en particular, lo prepara para que tenga un eficiente desempeño técnico profesional en las distintas ramas del quehacer productivo nacional. Ha preparado profesionales, técnicos, que no siempre han encontrado un país que les permitiera desarrollar sus aptitudes.

La Educación Técnica ha pasado por momentos de amplio desarrollo, que coincidían con políticas de desarrollo industrial; a partír de políticas especialmente diseñadas para ello.

También ha vivido momentos difíciles, como este que nos toca vivir, donde el modelo de país que nos imponen, sólo nos trae recesión y desempleo.

Las políticas educativas, han estado siempre al servicio, de los modelos económicos de turno, una muestra de ello lo es la Reforma Educativa.

Por esto nos animamos a decir, que como planteábamos en nuestra hipótesis; el actual momento de la escuela técnica en general, obedece a una inadecuada política económica y educativa, que prácticamente han decretado su desaparición.

Particularmente, nuestra escuela en cuestión, ha sufrido los mismos avatares, y a ellos se les podría agregar la pérdida de su “mística” pasada, como nos decía el profesor Destéfano; o la mala renovación de sus cuadros docentes, como nos lo dijo el profesor Santiago García, quien también gentilmente accedió a ser entrevistado por nosotros, pero que por problemas de orden técnico, nos ha sido imposible la transcripción de la charla.

Sin duda podemos encontrar muchos matices, pero los problemas que sufre la E.E.T Nº6 son comunes a la mayoría de las escuelas de su tipo. Quedan para el análisis, la falta de cuadros docentes aptos para cumplir la función encomendada, la falta de Directivos que acompañen las transformaciones y la falta de integración de las escuelas con su comunidad.

Si pudiéramos solucionar estos problemas, y a esto le agregáramos una política educativa coherente con otro modelo de país, quizás hoy podríamos estar hablando de otra Escuela Técnica.


[1] Se refiere a la E.N.E.T Nº3, que funcionaba en el centro de Quilmes, antes de su actual locación.

[2] Hoy E.E.T Nº2 de Quilmes.

[3] E.E.T Nº1 de Quilmes.

[4] Se refiere al nuevo edificio.


[1] A través del Decreto 14.538/45, originario de la Ley Nº 12921, y año más tarde el Decreto 6.648/45 modificatorio del 14.538. Ambos serían convalidados luego por la Ley 12.921.


[1] “Estos sacerdotes salesianos trabajan y enseñan y hay que alentarlos”, expresó Sarmiento.

[2] Allí pierde su vida el director del colegio Pío IX, el P. Bodratto.

[3] A través del Decreto 14.538/45, originario de la Ley Nº 12921, y año más tarde el Decreto 6.648/45 modificatorio del 14.538. Ambos serían convalidados luego por la Ley 12.921.


[1]El 15 de febrero de 1791, la Asamblea Nacional Francesa confirma el Edicto de Turgot, su texto: «A partir del 1 de Abril próximo, le será  permitido a todo ciudadano dedicarse a cualquier arte u oficio que le parezca, después de ser provisto de una patente de acuerdo con la Reglamentación».

6 Responses to HISTORIA ORAL, problemáticas y posibilidades. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, Estudio de caso, la E.E.T.Nº6 de Quilmes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.