browser icon
You are using an insecure version of your web browser. Please update your browser!
Using an outdated browser makes your computer unsafe. For a safer, faster, more enjoyable user experience, please update your browser today or try a newer browser.

GALLART y la EDUCACIÓN TÉCNICA EN ARGENTINA y CHILE. Reformas de los ’90

Posted by on 2 noviembre, 2021

por el Prof. Alejandro H. Justiparán

La educación secundaria técnica ha tenido desde sus inicios características propias y distintivas del resto del universo de la oferta secundaria de la que forma parte. El fuerte vínculo que establece con el mundo del trabajo la hace particularmente vulnerable a las políticas económicas y a los modelos de país en los que se inserta. Motivo por el cual ha sido resignificada, reformada y actualizada en función de los vaivenes políticos y económicos a los que se ve expuesta. En este trabajo, María Antonia Gallart, Licenciada en Sociología en la Universidad del Salvador y PhD en Educación comparada en la Universidad de Chicago, y con un paso por el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) entre 1989 y 1998; analiza y compara con un grupo de colaboradores, las reformas de la educación técnica realizadas en Argentina y Chile en la década de los noventa. De lectura ágil y amena, el texto se nutre de anexos estadísticos y citas bibliográficas que aclaran aspectos técnicos y refieren a investigaciones precedentes.

En su primer capítulo, la autora recorre la historia de la educación técnica en Argentina, tomando como punto de partida sus orígenes a fines del siglo XIX. Ya entonces su destino estuvo ligado a la formación de técnicos en la naciente industria manufacturera. Señala como hitos las reformas realizadas en 1946 y 1958. Ya entonces detecta como un problema la rigidez de un modelo pensado para la industria. En su recorrido despliega tres niveles de análisis con respecto a los contextos de desarrollo histórico: la inserción en los procesos políticos y económicos de cada período; sus relaciones con la administración nacional y provincial y por último la interacción con el sector productivo. A continuación, analiza el impacto de la Ley Federal de Educación de 1993, la que realizó las más profundas transformaciones.

En el segundo capítulo, Martín Miranda, uno de los responsables de la coordinación de la reforma de la educación técnica en Chile afirma que dicho país no ha estado ajeno a las tensiones provocadas por las reformas en la educación técnica en los noventa. A diferencia de Argentina, la descentralización educativa fue realizada previamente por el gobierno de facto de Pinochet. El tercer capítulo, a cargo de Claudia Peirano y Maria Paola Sevilla, continúan con el estudio del caso chileno refiriéndose de manera especial al impacto de las reformas en las oportunidades laborales de los jóvenes.

El cierre del trabajo lo realiza Gallart, comparando la experiencia argentina y chilena en el marco de las reformas educativas de los 90 presentado sus elementos de contacto y sus diferencias. Los objetivos son coincidentes y replican cual dogma los conceptos de: mejoramiento, competitividad, descentralización, modernización y mayor desarrollo de competencias básicas en lo que a las escuelas secundarias técnicas se refiere. Similitudes también se encuentran en los pasos seguidos por ambas carteras ministeriales educativas, en las decisiones tomadas y en la consulta a organismos e instituciones del ámbito del trabajo y la producción.

Las diferencias se encuentran en los diferentes orígenes y puntos de partida, ya que el proceso descentralizador chileno se inició unas décadas antes que en Argentina. Otro punto a tener en cuenta en relación a las resistencias generadas, es el hecho que la flexibilización laboral del docente chileno favoreció la instauración de reformas mientras que en Argentina la resistencia fue mayor en función de la protesta de los gremios docentes y la rigidez de derechos adquiridos establecidos en el Estatuto del Docente.

También hay diferencia en cuanto a los fines vocacionales y propedéuticos de las escuelas técnicas. Mientras que en Argentina las diferentes modalidades de la Educación Media –incluida la rama técnica- apunta a la inserción laboral y a la prosecución de estudios superiores; en Chile ambos objetivos van por caminos diferentes según se refiera a sus modalidades, Técnica (EMTP) o Media (EMCH).

Estamos en presencia entonces de un trabajo que describe de manera eficaz a los sistemas educativos argentino y chileno. Para el caso argentino Gallart manifiesta una clara solvencia en cuanto a los datos que aporta, enriquecidos por un profuso acompañamiento estadístico. Su formación académica se ve favorecida por su paso por el CONET, lo cual le ha dado un conocimiento acabado de las políticas educativas en la rama secundaria técnica. Para el caso chileno, convoca a especialistas que participaron –en diferentes niveles- en las reformas llevadas a cabo en la década del noventa. El contexto social, político y económico es descripto a ambos lados de la cordillera, de manera descriptiva y como telón de fondo de reformas que, una vez instaladas, no terminan de concretizarse de manera efectiva.

Si bien los objetivos del trabajo están claros al situarse dentro de un esquema comparativo de dos países en el mismo período histórico y a través de una misma variable, la de las reformas llevadas adelante en las escuelas secundarias técnicas; no está lo suficientemente claro el porqué de la elección de estas dos experiencias para analizar los alcances de las reformas, estrictamente asociadas por el sólo hecho de compartir similares objetivos dentro del mismo periodo histórico. Los contextos explicitados son compartidos de manera descriptiva, tanto las variables económicas como las coyunturas políticas. Entiendo que el trabajo se hubiera visto enriquecido si se hubiera propuesto profundizar en los procesos descriptos, dotándolos de un marco ideológico que aquí está ausente. La gestión de la dictadura pinochetista, la de los gobiernos de la concertación que la sucedieron y la gestión menemista en Argentina tienen en común el encuadre dentro de las políticas neoliberales que se impusieron en el hemisferio y que propusieron modelos de país con economías agrícolas, desindustrialización, achicamiento y reformulación del rol del Estado, descentralización administrativa y tercerización de la economía. En ese marco, la implementación de reformas educativas se tornó condición necesaria para articular oferta académica, perfil profesional e inserción en el mercado laboral. Realizadas estas observaciones, el trabajo de Gallart se hace necesario para poder seguir de cerca las transformaciones realizadas en las escuelas secundarias técnicas en el período, conocer sus fundamentos y analizar sus alcances, habida cuenta del tiempo transcurrido desde su implementación.

GALLART, María Antonia, MIRANDA OYARZÚN, Martín, PEIRANO, Claudia y SEVILLA, María Paola, Tendencias de la educación técnica en América Latina, Estudios de caso en Argentina y Chile, Buenos Aires, Unesco, Instituto internacional de planeamiento de la educación, 2003, 278 pp. ISBN 92-803-3247-3.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.